La historia de Rusia es un relato extenso y complejo, marcado por la expansión territorial, la autocracia, revoluciones y transformaciones culturales.
Orígenes y la Rus de Kiev:
Los orígenes de Rusia se remontan a la Rus de Kiev (siglos IX-XIII), un estado medieval eslavo oriental fundado por los varegos (vikingos) que se asentaron en la región. La conversión al cristianismo ortodoxo en 988 bajo el reinado de Vladimiro%20I%20de%20Kiev tuvo un profundo impacto en la cultura y la identidad rusa. La Rus de Kiev se fragmentó en varios principados independientes en el siglo XII.
La Invasión Mongola y el Ascenso de Moscú:
La Invasión%20Mongola (siglo XIII) devastó la Rus de Kiev, estableciendo el dominio de la Horda de Oro. El Principado%20de%20Moscú, bajo el liderazgo de príncipes astutos como Iván%20III, emergió como el principal centro de poder ruso, finalmente liberándose del dominio mongol a finales del siglo XV.
El Zarato Ruso y la Expansión Territorial:
Iván IV "el Terrible" se proclamó el primer Zar de Rusia en 1547, consolidando el poder autocrático y expandiendo el territorio ruso a través de conquistas en Siberia y otras regiones. El período de la Época%20de%20la%20Turbulencia (1598-1613) fue un período de crisis dinástica, guerra civil e invasiones extranjeras.
El Imperio Ruso y la Modernización:
La dinastía Romanov llegó al poder en 1613. Pedro%20el%20Grande (reinó 1682-1725) implementó reformas radicales para modernizar Rusia, inspirándose en Occidente, y trasladó la capital a San Petersburgo. Catalina%20la%20Grande (reinó 1762-1796) continuó la expansión territorial y la modernización, pero también mantuvo la servidumbre.
El Siglo XIX y los Movimientos Revolucionarios:
El siglo XIX estuvo marcado por la expansión territorial en el Cáucaso y Asia Central, así como por el crecimiento de movimientos intelectuales y revolucionarios, incluyendo los Decembristas y los Populistas. La Guerra%20de%20Crimea (1853-1856) reveló las debilidades del régimen autocrático. Alejandro%20II abolió la servidumbre en 1861, pero su asesinato en 1881 llevó a un período de represión.
La Revolución Rusa y la Era Soviética:
La Revolución%20Rusa%20de%201905 obligó a Nicolás II a conceder algunas reformas, pero la Primera%20Guerra%20Mundial debilitó aún más el régimen zarista. La Revolución%20de%20Febrero%20de%201917 derrocó al zar, y la Revolución%20de%20Octubre%20de%201917 llevó al poder a los bolcheviques liderados por Vladimir%20Lenin.
La Guerra%20Civil%20Rusa (1917-1922) resultó en la victoria bolchevique y el establecimiento de la Unión%20Soviética en 1922. Iósif%20Stalin consolidó su poder en la década de 1920, implementando la colectivización forzada de la agricultura y las purgas políticas. La Segunda%20Guerra%20Mundial (conocida como la Gran Guerra Patria en Rusia) fue un conflicto devastador, pero la Unión Soviética desempeñó un papel crucial en la derrota de la Alemania nazi.
Después de la muerte de Stalin en 1953, Nikita Jruschov denunció sus crímenes y comenzó un período de "deshielo". La Guerra%20Fría (1947-1991) fue un período de rivalidad ideológica y geopolítica entre la Unión Soviética y los Estados Unidos y sus aliados.
La Federación Rusa y la Era Post-Soviética:
Mijaíl%20Gorbachov implementó políticas de glásnost (apertura) y perestroika (reestructuración) en la década de 1980, que llevaron a la desintegración de la Unión Soviética en 1991. La Federación%20Rusa emergió como el estado sucesor de la Unión Soviética. La década de 1990 fue un período de transición económica y política difícil. Vladímir%20Putin llegó al poder en 1999 y ha dominado la política rusa desde entonces, fortaleciendo el estado central y buscando restaurar la influencia internacional de Rusia.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page